Mi joya se ha roto – ¿Qué hago?

Las joyas son artículos preciados que pueden tener un gran valor sentimental o monetario, por lo que es importante mantenerlas en buen estado. Si tienes una joya que se ha dañado, ya sea rallada, rota o que haya perdido su brillo, es posible que te preguntes como repararla. En esta entrada de blog, te explicaremos el procedimiento para arreglar una joya en nuestro taller.

En primer lugar el cliente trae la joya a cualquiera de nuestras tiendas de Málaga y Melilla para que nosotros la evaluemos. Seguidamente le damos un presupuesto cerrado y se le comenta en qué consiste la reparación que le vamos a hacer a su joya. Una vez que el cliente acepta que le reparemos la joya le tomamos una nota, le hacemos una ficha con sus datos personales y le proporcionamos un recibo de que ha dejado en la tienda su joya.

A continuación vamos a comentar los casos más comunes:

Soldar cadena: consiste en unir los eslabones de una cadena que se han separado, ya sea por el uso diario o por algún accidente. La soldadura se realiza combinando calor a traves de un soplete junto asoldadura de oro.

Antes de soldar la cadena, es importante limpiarla cuidadosamente para eliminar cualquier suciedad o grasa que pueda interferir en la soldadura. Además, también es importante alinearla correctamente para que el dibujo de sus eslabones quede igual.

Soldar anillos: Se sigue el mismo procedimiento que al soldar una cadena. Para este caso es importante enfrentar correctamente las partes rotas de este para que el resultado sea perfecto. Para soldar un anillo se requiere de conocimientos en técnicas de soldadura, pero sobretodo experiencia.

Agrandados y achicados de anillos: son procesos realizados para modificar el tamaño del anillo y así ajustarlo a la medida adecuada del dedo de la persona que lo usará.

El agrandado de un anillo se realiza cuando el anillo es demasiado pequeño para el dedo de la persona que lo usará. El proceso consiste en cortar y añadir la porcion de oro correspondiente para colocarlo a la talla que se necesita. Posteriormente, se aclara en blanquimento y se pule para que quede como el primer día.

En cuanto al de un anillo se realiza cuando el anillo es demasiado grande para el dedo. El proceso consiste en cortar la porcion correspondiente para dejarlo en la talla necesaria. Una vez soldado seguimos el mismo proceso de terminación que con el agrandado.

Baños en rodio: el proceso de baño en rodio consiste en introdcir la joya en una solución química que contiene rodio. Luego, aplicando una corriente electrica, se va anheriendo mediante capas uniformes a la superficie de la pieza de joyería. Después del proceso de baño en rodio, tendrá un acabado brillante y blanquecino que es altamente resistente a la oxidación y la corrosión.

Chapados en oro: es un proceso que se utiliza para aplicar una capa de oro, medida en micras, sobre una joya. El objetivo del chapado en oro es mejorar la apariencia y acabado de la pieza de joyería.

Engaste de piedras: es un proceso en el que se fija una piedra preciosa o semipreciosa en una joya, como un anillo,r o un par de pendientes. El objetivo del engaste de piedras es asegurar que la piedra esté firmemente sujeta en su lugar y que se muestre de la manera más atractiva posible.

Finalmente, cuando ya esté lista la joya que ha dejado el cliente para reparar, le avisamos para que pase a recogerla.

¡10% de descuento!
Regístrese en nuestra newsletter y aparte de estar informado, reciba un cupón del 10% de descuento en su próxima compra.
No acumulable con otras ofertas.
Tu email
Contactar con el Taller de Joyería